nombreDetalleorden
23
AccipitriformesRapaces Diurnas: El soporte para considerar como un único orden a Falconiformes es solo morfológico, (lo que puede ser solo por convergencia adaptativa). Todos los datos genéticos (Hackett et al. 2008) avalan la separación de las rapaces diurnas en dos ordenes: Accipitriformes (incluye Accipitridae y Pandionidae) y Falconiformes (Falconidae). 13
AnseriformesGalliformes + Anseriformes, denominadas collectivamente Galloanseres, son ubicadas en la línea sequencial siguiendo a Tinamiformes de acuerdo con enorme cantidad de trabajos y publicaciones Mayr & Clarke (2003), Fain & Houde (2004), Livezey and Zusi (2007), Hackett et al. (2008), and Eo et al. (2009). See Zusi & Livezey (2000), Sorenson et al. (2003), Cracraft et al. (2004), and Eo et al. (2009). Son taxones hermanos.3
ApodiformesVencejos23
CaprimulgiformesComprende dos familias: Caprimulgidae y Nyctibiidae22
CariamiformesSe crea un nuevo orden Cariamiformes quitándose a esta familia de Gruiformes. Cariamidae había sido tradicionalmente dentro de Gruiformes, pero datos morfológicos y genéticos no avalan más su inclusión dentro de ese orden u otro orden existente. 28
CathartiformesExiste marcada evidencia para desechar la relación de esta familia con los Ciconiiformes (Cracraft et al. 2004, Ericson et al. 2006, Gibb et al. 2006, Slack et al. 2007, Hackett et al. 2008) por lo que ha sido sacada de ese orden. Asimismo multiples datos convergen como para avalar su ubicación en un orden propio, separado.12
CharadriiformesSe distinguen 3 grupos dentro del orden Charadriformes, basándose principalmente en estudios genéticos (Ericson et al. 2003, Paton et al. 2003, Fain & Houde 2004, Hackett et al. 2008) : (1) Scolopaci [Scolopacidae, Thinocoridae, Rostratulidae, y Jacanidae]; (2) Charadrii [Charadriidae, Recurvirostridae, Haematopodidae, Burhinidae, and Chionidae]; (3) Lari [Laridae, Rynchopidae, Stercorariidae,]17
CiconiiformesEl Orden Ciconiiformes tradicionalmente incluía a Ardeidae (Garzas) y Threskiornithidae (Cuervillos) además de Ciconiidae (Cigüeñas). Recientes (Mayr & Clarke 2003) (e.g., Cracraft et al. 2004, Fain & Houde 2004, Ericson et al. 2006, Hackett et al. 2008) estudios morfológicos y genéticos no han confirmado este concepto. SACC aprobó la propuesta de quitarlas de los Ciconiiformes y colocarlas dentro del orden Pelicaniformes. La monofilia de Ciconiidae es avalada por muchos otros investigadores.9
ColumbiformesLa condición monofilética de este órden nunca ha sido seriamente cuestionada.18
CoraciformesLa monofilia de Coraciformes es conntroversial (Sibley & Ahlquist 1990, Johansson et al. 2001). El estudio genético más completo (Hackett et al. 2008) ha encontrado aval para la monofilia de los Coraciformes tradicionales si se los limita a las familias tradicionales: Meropidae, Coraciidae, Brachypteraciidae, Todidae, Momotidae, y Alcedinidae.25
CuculiformesEl carácter monofilético de este orden nunca ha sido seriamente cuestionado.20
Especies que no se encuentran en Argenti40
FalconiformesRapaces Diurnas: El soporte para considerar como un único orden a Falconiformes es solo morfológico, (lo que puede ser solo por convergencia adaptativa). Todos los datos genéticos (Hackett et al. 2008) avalan la separación de las rapaces diurnas en dos ordenes: Accipitriformes (incluye Accipitridae y Pandionidae) y Falconiformes (Falconidae).29
GalbuliformesEstudios morfológicos han provisto fuerte evidencia de que Galbulidae y Bucconidae son taxones hermanos / sister taxa. Frecuentemente han sido considerados un suborden dentro de Piciformes. Ha surgido evidencia reciente de que podrían ser más cercanos a Coraciiformes que a Piciformes. Hasta tanto se dilucide se colocan estas dos familias dentro de un orden propio Galbuliformes.26
GalliformesLos Galliformes (familias Craccidae, Odontophoridae y Phasianidae) y Anseriformes (familias Anatidae y Anhimidae) son colocados en secuencia linear inmediatamente después de los Tinamiformes, de acuerdo con una enorme cantidad de datos que indican que esos dos órdenes son taxones hermanos y basales a todos las aves neognatas o carinadas (con esternón). Mayr & Clarke (2003), Fain & Houde (2004), Livezey and Zusi (2007), Hackett et al. (2008), and Eo et al. (2009). See Zusi & Livezey (2000), Sorenson et al. (2003), Cracraft et al. (2004), and Eo et al. (2009). 4
GruiformesAunque la información genética (Fain & Houde 2004, Ericson et al. 2006, Fain et al. 2007, Hackett et al. 2008) avala la monofilia del corazón de familias ubicadas en este Órden que son: Aramidae, Psophiidae, Rallidae, y Heliornithidae, el sostén para la inclusión de otras familias tradicionalmente incluidas, es débil o inexistente.15
Passeriformes - OscinesSuborden: Passeres (Oscines)36
Passeriformes - SuboscinesSuborden: Tyranni (Suboscines) Virtualmente toda la información morfológica y genética avala la monofilia del orden Paseriformes (e.g., Sibley & Ahlquist 1990, Edwards et al. 1991, Mindell et al. 1997, García-Moreno & Mindell 2000, Lovette & Bermingham 2000, Irestedt et al. 2001, Prychitko & Moore 2003, Hackett et al. 2008). Tradicionalmente el orden ha sido dividido en Suboscines (desde Dendrocolaptidae a Sapayoidae) y Oscines (el resto de las familias). 35
PelecaniformesEl orden Ciconiiformes tradicionalmente incluí­a a Ardeidae (Garzas) y Threskiornithidae (Cuervillos) además de las cigüeñas (Ciconiidae). Recientes estudios morfológicos y genéticos no han confirmado este concepto. SACC aprobó la propuesta de quitarlas de los Ciconiiformes y colocarlas dentro del orden Pelecaniformes junto con Pelecanidae (Pelícanos). Ciconiiformes quedó como un órden aparte que incluye sólo las cigüeñas (Ciconiidae).11
PhoenicopteriformesNo hay certeza sobre su ubicación, para algunos cercana a los Ciconiformes, (Sibley & Ahlquist 1990, Livezey & Zusi 2007), Anseriformes (Hagey et al. 1990) o Charadriformes (Olson & Feduccia 1980). Debido a esto y a evidencia reciente de su cercaní­a con los Podicepediformes (Macáes) es que se lo ubica después de éstos en un órden aparte. 6
PiciformesLos datos modernos genéticos (Sibley and Ahlquist 1985, 1986, 1990, Johansson et al. 2001, Prychitko & Moore 2003, Fain & Houde 2004, Hackett et al. 2008) avalan los tradicionales morfológicos (e.g., Simpson and Cracraft 1981, Swierczewski and Raikow 1981) con respecto a que los Piciformes constituyen un grupo monofilético. Dentro de este órden se incluyen dos familias: Picidae y Ramphastidae27
PodicipediformesLos Macáes constituyen un linaje distintivo sin parentescos cercanos y siempre ha sido considerado un grupo monofilético sin cuestionamientos. Un estudio genético reciente (van Tuinen et al. 2001) sugiere que los parientes vivos más cercanos son los flamencos. 5
ProcellariiformesEl carácter monofilético de este órden nunca ha sido cuestionado y estudios modernos (e.g., Ericson et al. 2006, Livezey and Zusi 2007, Hackett et al. 2008) avalan el concepto tradicional. Comprende 4 familias: Diomedeidae, Procellariidae, Hydrobatidae y Pelecanoididae. 8
PsittaciformesSu carácter monofilético nunca ha sido seriamente cuestionado y esto ha sido avalado por datos recientes, tanto genéticos como morfológicos. Análisis genéticos recientes indican que sus parientes más cercanos serían los Paseriformes. Se ha cambiado la secuencia linear 30
RheiformesA diferencia de otras aves, tienen un esternón plano, sin quilla (en la quilla se insertan los músculos para volar que estas aves no necesitan). Según Sibley & Ahlquist (1990), y Clements todas las aves corredoras actuales pertenecen al orden Struthiniformes, que es por tanto equivalente a Ratitae, e incluye las siguientes familias: Struthionidae - avestruz Rheidae - ñandúes Casuariidae - casuarios Dromaiidae - emúes Apterygidae - kiwis Aepyornithidae† - aves elefantes de Madagascar Dinornithidae† - moas de Nueva Zelanda Según la reciente revisión de Livezey & Zusi (2007), los estrutioniformes incluyen solo dos familias, estando el resto encuadradas en órdenes distintos 1
SphenisciformesEl carácter monofilético de este órden nunca ha sido cuestionado. Para avales recientes ver (Schreiweis 1982, O\'Hara 1989, McKitrick 1991, and Giannini & Bertelli 2004)7
StrigiformesEl origen monofilético del órden Strigiformes nunca ha sido cuestionado, aunque sí resulta controversial su relación con otros órdenes. Este órden comprende dos familias. Todos los análisis morfológicos y moleculares confirman el carácter monofilético de Tytonidae separada de Strigidae.21
SuliformesSe ha demostrado que las familias que tradicionalmente se englobaban dentro de Pelecaniformes no eran monofiléticas. Parecerí­a ser que esto si ocurre dentro de un grupo que incluye Sulidae, Phalacrocoracidae, Anhingidae, y Fregatidae. (Sibley & Ahlquist 1990, Harshman 1994, Cracraft et al. 2004, Fain & Houde 2004, Kennedy & Spencer 2004, Ericson et al. 2006, Hackett et al. 2008). Estas familias han sido quitadas de Pelecaniformes y colocadas dentro del nuevo orden Suliformes Chesser at al. (2010). 10
TinamiformesEl carácter monofilético de los Tinamiformes nunca ha sido seriamente cuestionado. Al mismo tiempo múltiples líneas de evidencia (Cabot 1992, y más recientemente García-Moreno y Mindell 2000, van Tuinen et al. 2000, Paton et al. 2002, Cracraft et al. 2004, Livezey and Zusi 2007) indican que este orden y los Ratites (Struthioniformes) son taxones hermanos. A su vez estos dos grupos (Paleognathae) son hermanos de todas las otras aves vivientes (Neognathae) (e.g., Cracraft 1988, Cracraft & Mindell 1989, van Tuinen et al. 2000, Braun & Kimball 2002, Mayr and Clarke 2003, Livezey and Zusi 2007). 2
TrogoniformesEl carácter monofilético de Trogoniformes nunca ha sido cuestionado; su relación con otras aves sí es incierta. Las clasificaciones tradicionales lo consideran más cercano a Coraciformes que a otros órdenes o a un grupo que incluye Coraciformes + Piciformes. Siguiendo a SACC lo ponemos en un órden propio. Ver revisiones (Sibley & Ahlquist (1990), Espinosa de los Monteros (2000), y Mayr (2003); some genetic data (Sibley & Ahlquist 1990).24

- Condiciones de uso -